
Más de 400 estudiantes provenientes de las 12 comunas de la Región de Los Ríos fueron los protagonistas de una nueva versión de la Feria de Aprendizajes de la Escuela de Talentos Académicos ALTA UACh. El evento, realizado el pasado 14 de junio en el Edificio Nahmías del Campus Isla Teja, contó con stands interactivos, muestras artísticas, desafíos deportivos y presentaciones interdisciplinarias. La feria cerró el semestre otoño 2025 con una alta convocatoria de público y autoridades.
La jornada fue una verdadera celebración del conocimiento, donde niñas, niños y jóvenes de 11 a 18 años mostraron el resultado de los 65 cursos y laboratorios realizados durante el primer semestre. La experiencia fue acompañada por sus familias, docentes, coordinadores estudiantiles, público general y una destacada presencia de autoridades políticas y académicas, entre ellas la alcaldesa de Valdivia, Sra. Carla Amtmann, el alcalde de Los Lagos, Sr. Víctor Fritz, el delegado presidencial de la Región de Los Ríos, Sr. Jorge Alvial, la directora de Estudios de Pregrado de la UACh, Srta. Tatiana Victoriano, y el decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Sr. Felipe Pinto d’Aguiar.
Un programa dinámico y diverso
La Feria comenzó a las 10:30 hrs. con palabras inaugurales de la Directora de ALTA UACh, Srta. Catalina Guzmán, en el hall del edificio Nahmías. Desde ese momento, se desplegaron múltiples actividades en sus distintos espacios, partiendo con el tradicional Torneo de ajedrez y la exhibición de judo. A las 11:00 comenzaron las muestras audiovisuales, incluyendo los trabajos de Pintando la U (prof. Pablo Uribe), Escala tus sueños (prof. Daniela Leal), Rotoscopia (prof. Roberto Nieri) y Visión Silvestre: Laboratorio de Cine y Naturaleza (prof. Francisca López). En otros espacios del edificio se desarrollaron los Desafíos Deportivos (prof. Roxy Cárcamo) y cercano al medio día se pudo disfrutar de una Intervención del laboratorio Teatro: cuerpo y voz en movimiento (prof. Cristóbal Mc Intosh) en el hall principal.
Pasada las doce del día se vivió una emotiva presentación del Coro ALTA UACh y una composición musical original, todo en el auditorio n.º 2. Finalmente, la muestra de Storyteller’s Lab (prof. Karin Zurita) y Speak Your Mind (Javiera Vargas), destacando la creatividad en inglés, dio fin a las presentaciones y con ello a la Feria de Aprendizajes.
Talento y motivación
Cada stand fue atendido por los propios estudiantes, quienes explicaron con claridad y entusiasmo sus aprendizajes. Desde maquetas de ecosistemas y paleontología, hasta debates filosóficos y expresiones artísticas, la variedad de contenidos fue muestra del enfoque integral del programa ALTA UACh, inspirado en el modelo de enriquecimiento de Joseph Renzulli y Sally Reis.
“Maravilloso ver el trabajo que se puede hacer, la vinculación de la universidad con los estudiantes, que en el fondo es la vinculación con nuestra comunidad… La creatividad que tienen y las ganas de aprender nos nutre y motiva a cada uno de los profesores”, expresó la directora de Estudios de Pregrado de la Universidad Austral, Tatiana Zambrano.
Por su parte, el decano de Arquitectura y Artes, Felipe Pinto d’Aguiar, comentó: “Siempre es fascinante asistir a la Feria de Aprendizajes de ALTA UACh. Se ve la gran motivación de los y las estudiantes, y eso es el inicio de todo… Me entretuve durante largos minutos con viajes intergalácticos en una simulación computacional del universo visible”. También valoró la presencia de actividades artísticas como el trabajo coral que, en sus palabras, “hacen de este programa un cruce virtuoso entre educación escolar y universitaria”.
Comunidad, innovación y futuro
La masiva asistencia y la diversidad de contenidos posicionan a la Feria de Aprendizajes como uno de los eventos formativos más significativos del programa. El carácter colaborativo y el compromiso de todos los actores —estudiantes, familias, docentes, monitores, autoridades y comunidad universitaria— permitieron generar una experiencia enriquecedora tanto en lo académico como en lo humano.
ALTA UACh continúa consolidándose como un espacio de formación temprana para talentos académicos, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y la vocación científica y artística en escolares de la Región de Los Ríos. Esta edición de la feria no solo evidenció los frutos del semestre, sino también la profunda conexión entre la universidad y su entorno, reflejando una educación pública de excelencia e innovación.
Al respecto, su directora Catalina Guzmán señaló “en cada feria de aprendizajes no dejamos de sorprendernos con resultados que demuestran procesos con alta implicación de las y los estudiantes; su compromiso y creatividad, junto con la dedicación de docentes de excelencia y que disfrutan de su quehacer, dan lugar a un círculo virtuoso que permite alcanzar aprendizajes significativos, tanto en la dimensión académica como socioemocional. Para llegar a esta instancia se requiere también de la sinergia de muchos actores educacionales y políticos, como la propia Universidad Austral, direcciones de educación municipal, alcaldes y el Gobierno Regional, de quien esperamos pronta confirmación de recursos que nos permitirán implementar el segundo semestre.”
Lo que viene
La Escuela de Talentos ALTA UACh abre este 19 de julio un periodo de postulación especial para el período primavera, creando así una instancia extraordinaria para el ingreso al programa. Detalles en alta-uach.cl/postulantes
El semestre primavera comenzará el 02 de agosto y el periodo de inscripción de cursos y laboratorios para estudiantes regulares se realizará entre el 14 y el 20 de julio en www.salavip.alta-uach.cl
Para más información sobre la Escuela de Talentos Académicos ALTA UACh, el sitio web es www.alta-uach.cl